En estos momentos tan difíciles que estamos viviendo, nos vemos forzados a cambiar nuestra forma de relacionarnos y trabajar. Esto se debe a que estamos atravesando una crisis global a causa del COVID 19. Por lo que, independientemente del punto de vista que desees enfocarlo. Se tiene que en los momentos de crisis a lo largo de la historia han representado un campo lleno de oportunidades que muchos han sabido aprovechar. La emergencia sanitaria por la que están viviendo muchos países alrededor del mundo nos ha hecho replantearnos nuestros hábitos de vida, tanto a nivel personal como empresarial. Por ende, en el siguiente artículo comentaremos si puede avanzar la tecnología en tiempos de COVID19.
Para empezar, muchos avances científicos y tecnológicos se han dado en momentos de crisis. Esto se debe a que en situaciones difíciles se activa nuestro instinto de supervivencia. Que nos obliga a pensar e idear nuevas formas de seguir adelante. Ver una situación de crisis como un campo abierto de posibilidades marcará la diferencia entre quienes saldrán adelante y quiénes no. Teniendo en cuenta la nueva normalidad que viviremos de hoy en adelante.
En esta crisis, la generación de nuevas tecnologías ha sido clave para muchas entidades, tanto públicas como privadas. El enfoque fue generación de soluciones en el sector salud que den respuesta rápida a la crisis a través de respiradores artificiales. También, creando medidores de temperatura, protectores corporales, traslado de pacientes. Por lo general, por vía aérea al tener poco tiempo para salvarlos. Además de crear dispositivos para evitar el contacto con superficies, vacunas, entre otros. Hoy vemos cómo muchas empresas están modificando su modelo de negocio. Y reorientando sus líneas de producción hacia bienes y servicios necesarios y prioritarios actualmente para la sociedad. Muchos de ellos han optado por la estrategia de no protección de la propiedad de sus invenciones. Dejando espacio así al uso abierto de la invención como su aporte a la sociedad.
Generar nuevas tecnologías
A la hora de generar tecnologías, resulta de gran utilidad rescatar información que ya era de conocimiento público. Con la finalidad de usarla como base en la creación de nuevos y más avanzados productos. Tomando como fuente de información principalmente las publicaciones científicas o papers y los documentos de patentes. Estos últimos son un recurso legal que brinda protección al inventor por un tiempo determinado en un área geográfica delimitada. A cambio de la publicación detallada de la memoria descriptiva del concepto que permita a personas acceder a la información. De forma tal que la invención pueda ser replicada de manera segura y certera, convirtiéndolos en fuente de información valiosa. Actualmente, las bases de datos de patentes recopilan gran parte de los avances científicos y tecnológicos que se han dado.
Podemos pensar en las Oficinas de Propiedad intelectual, específicamente el Departamento de patentes, como una gran biblioteca. Donde cada pasillo tiene información valiosa de diversas áreas como el sector salud, química, física, electricidad, etc. Y en cada pasillo se encuentran las estanterías correspondientes a las áreas específicas que forman parte del sector. Teniendo así, una cantidad inmensa de información para poder utilizarlo como base de futuras investigaciones
Entonces, si puede avanzar la tecnología en tiempos de COVID19. Esto se debe a que se tiene una buena base en investigación que se puede utilizar para generar nueva. Ya sea sacando información de la base de datos de las patentes ya registradas en los repositorios de investigación. Inclusive también se puede ver esa información online.