Hoy en día recién se le está dando la importancia de la logística en la empresa. Hasta se crean áreas específicas para su proceso, ya que es un aspecto básico para conseguir beneficios. Además, para ser competitivo en el mercado y hacerlo de forma sostenible en cuanto negocio para sus emprendedores y a su vez proveedoras. Ya sea de bienes o servicios a sus clientes, que estarán demandando la mejor calidad al menor precio.
Por otro lado la tecnología influye sobremanera en la logística de las organizaciones empresariales. La evolución TIC y la IDi, ocupan una especial importancia en el sector industrial, productivo e incluso de los servicios. Las empresas viven en un mundo de contantes cambios y de tremenda competitividad globalizada. Donde la carrera por servir más y mejor a sus clientes en los cuatro rincones del mundo es un reto. Todo ello para seguir ganando en el futuro y no quedar fuera del mercado por falta de competitividad.
En este contexto la logística va más allá de ser la encargada de la distribución eficiente de los productos de cierta empresa. Con la finalidad de tener un menor coste y un excelente servicio al cliente, que debe siempre ser mejorado.
Por lo tanto, la logística busca gestionar estratégicamente la adquisición de bienes, productos, y materias primas. Con diferentes niveles de transformación para que sean transformadas en productos finales a vender en el mercado. Coordinando un ecosistema sostenible, no descuidando el destino y aprovechamiento de subproductos para no ocupar tiempo ni espacio de almacenes. De tal forma que todo ello genera un flujo de información asociado. A través del cual la organización y su canal de distribución se encauzan. De tal modo que la rentabilidad presente y futura de la empresa es maximizada en términos de costes y efectividad.
Así mismo, a continuación se mencionaran las actividades claves:
- Servicio al cliente.
- Gestión de Inventarios.
- Procesamiento de pedidos y gestión de distribución y entregas.
- Gestión de producción y desarrollo de sistemas de información (entre otros).
Por otro lado, la necesidad de internalización impone a la empresa una Dirección logística global. Donde entran a formar parte numerosos departamentos como:
- Proveedores
- Importadores
- Usuarios
- Entorno comercial
- Legislación laboral
- Aduanas
- Infraestructura portuaria
- Comunicaciones
- Embarcadores y transportistas
- Almacenamiento
- Envase acondicionamiento y embalaje
Todo esto pone de manifiesto la importancia de desarrollar dentro de la empresa un buen sistema logístico. A través del cual se obtendrán beneficios tales como el incremento de la productividad, asegurando los niveles de calidad exigidos. Y incrementando la competitividad organizacional, con la consecuente optimización de recursos y mejoras del rendimiento. Consiguiendo la coordinación óptima de todos los factores que influyen en la decisión de compra, la sostenibilidad de la actividad organizacional. Además, del éxito empresarial en el mercado.
Por lo tanto, estas actividades lograrán la satisfacción del cliente y a la empresa la fidelización de los mismos. Y todo ello con una reducción de costes, que es uno de los factores por los cuales las empresas están obligadas a enfocarse a la logística. Sin embargo, hay otros factores que intervienen en la evolución de la logística. Como el aumento en líneas de producción y aprovechamiento óptimo del almacén, cómo fluyen las ventas de productos en el mercado. También la eficiencia de los controles de calidad. Conceptos tan importantes como la cadena de suministro, el “LEAN MANUFACTURING”, el “JUST IN TIME”. Así mismo, el FIFO o el LIFO en la gestión de almacenes, tal como la logística de última milla. Condicionan los plazos de entrega, el precio y los niveles competitividad de las empresas. Es por ello la importancia de la logística en la empresa.