Es una estrategia de Marketing enfocada en atraer clientes potenciales de una manera natural. A partir de contenidos relevantes que se distribuyen en los distintos canales y medios digitales en los que está la audiencia. Gracias a esta técnica de marketing podrás trabajar todo el ciclo de compra del usuario. Es decir, el proceso por el que pasa una persona desde que se da cuenta de que tiene una necesidad. Hasta que decide comprar un producto o servicio para solucionarla. Es la razón porqué debemos usar marketing de contenidos.
En este proceso es clave despertar el interés del usuario con la información perfecta en el momento ideal. Por lo que necesitarás distintos contenidos para responder a las dudas del comprador. En cualquiera de sus fases en el ciclo de compra.
¿Qué tipo de contenido le interesa a nuestro público?
En este caso tendremos dos opciones, la primera es realizar un contenido general, que cualquier persona pueda interesarse en él. También crear un contenido especializado permite atraer diferentes segmentos como los runners, artistas, futbolistas, etc. Seguramente también dependerá de nuestra gama de productos y servicios, y de cuantos subsegmentos consideremos importantes.
Cuando escoges desarrollar contenido general, debemos elaborar una lista del tipo de contenido que frecuentemente consume nuestro público. Entre ellos se encuentras los libros sobre motivación, vídeos de fitness, artículos sobre nutrición, etc. Una vez tengamos la lista elaborada, debemos hacer un análisis de las palabras clave para evaluar el potencial del contenido. Lo que pretendemos considerar en este caso, es el número de personas que buscan sobre un tema en particular. Es un error utilizar un tema que nosotros consideremos adecuado, sino que debemos hacer una investigación. Eso nos podría acercar más a los objetivos que nos propongamos con este tipo de marketing que es utilizado últimamente.
¿Cuáles son los principales beneficios del marketing de contenidos?
Incrementa el alcance orgánico de una marca.
Mejora la interacción de la marca con el público objetivo o bien llamado buyer persona.
Incrementa las tasas de conversión. Una página con contenido puede llegar a tener 6 veces más conversiones que aquella que no tiene.
Disminuye el costo del tráfico que llega al sitio web de la marca. El costo del tráfico que llega a un sitio web puede ser hasta 99% más económico que con campañas pagas. Si quieres profundizar en este tema te recomiendo que analices el siguiente texto que te habla de las diferencias entre el SEM vs el SEO.
Mejora el SEO de la marca. Ayuda a mejorar el posicionamiento orgánico de una marca.
Mejora la calidad de los leads.
El contenido es el eje de cualquier estrategia de inbound marketing.
Es fundamental para las plataformas de automatización
Soporta los canales sociales con contenido de valor.
Entonces, si una empresa se pregunta “¿por qué debemos usar el Marketing de Contenidos”. El encargado del área de marketing debe decirle que su propósito es atraer a posibles clientes. A través de un contenido relevante y de calidad que pueda retenerlos, y más adelante hacer que se acaben convirtiendo a cliente.