Actualmente, nuestro país se encuentra camino hacia una era en la que toda la documentación será virtual y se dejará atrás los documentos físicos, dando paso a las facturas electrónicas.
Por esto, la Sunat dispuso desde el 1 de enero del 2018. que todas las empresas consideradas como principales contribuyentes (PRICOS), así como las designadas agentes de retención y percepción del IGV, estarían obligadas a emitir comprobantes de pago de manera están obligadas a emitir comprobantes de pago de manera electrónica desde el 1 de enero del 2018.
Esta disposición alcanza a más de 10 mil 447 contribuyentes designados a emitir sus comprobantes de manera electrónica que desde el año 2015 han venido adecuando sus sistemas para poder cumplir con esta obligación.
Actualmente, más de12,300 empresas se encuentran emitiendo comprobantes de forma electrónica. Hoy en día, el gran desafío en la digitalización de estos documentos sigue siendo que sean realmente utilizados por los usuarios, y que dejen atrás el papel.
Ventajas:
Dependiendo del tamaño de las empresas y el volumen de su facturación, el ahorro en concepto de emisión y gestión de facturas (emisión, envío, recepción, almacenaje, búsqueda, firma, devolución, pago, envío, etc.) puede fluctuar entre el 40% y el 80%. Entre los motivos que hacen posible este ahorro se encuentran:
- Oportunidad en la información, tanto en la recepción como en el envío.
- Ahorro en el gasto de papelería, la factura electrónica es ecológica.
- Facilidad en los procesos de auditoría.
- Mayor seguridad en el resguardo de los documentos.
- Menor probabilidad de falsificación.
- Agilidad en la localización de información.
- Eliminación de espacios para almacenar documentos históricos.
- Procesos administrativos más rápidos y eficientes.
- Reducción de costes.
- Mejora de la eficiencia.
- Aumenta la seguridad documental.
- Reducción en tiempos de gestión.
- Mayor agilidad en la toma de decisiones.
- Reduce errores en el proceso de generación, captura, entrega y almacenamiento.
- Registro de la hora, el minuto y el segundo de emisión del comprobante fiscal digital (time stamp o sello del fechador).
- Adecuaciones sencillas en el archivo de impresión
- Obtención de sellos en serie y folios de serie ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, con previa obtención de la Firma Electrónica Avanzada.
- Contabilidad automatizada.
- Facilidad para el cálculo de impuestos.
Para tener en cuenta:
Antes de pasarte a la Facturación Electrónica deberías tener en cuenta estos puntos:
1 .Trabaja con un proveedor autorizado por la Sunat
El año pasado la Sunat publicó una resolución que registra y regula a las empresas que prestan servicios de facturación electrónica en el Perú. Los nuevos proveedores autorizados son los únicos y total responsables de la conformidad técnica que la entidad reguladora exige para la emisión de las facturas.
2. La solución que elijas debe ser capaz de llegar y atender a todos
La verdadera facturación electrónica requiere que tanto proveedor y comprador se puedan comunicar electrónicamente. Tu empresa debe asegurarse que el sistema de facturación electrónica se podrá comunicar con grandes, medianas, pequeñas, microempresas y proveedores independientes.
3. Debe haber un participación inter áreas en la implementación
Los cambios más importantes en la implementación de la facturación electrónica son los procesos de automatización y la integración en los sistemas de TI como en las cuentas por pagar y cobrar. Por eso, para una exitosa implementación de facturación electrónica debe haber una colaboración inter áreas y el soporte entre TI, contabilidad, finanzas y tesorería.
Fuentes: