En la actualidad, es posible encontrar diversos softwares de contabilidad en Perú. Tenemos desde la clásica y sencilla hoja de cálculo de Excel hasta los complejos como el ERP. Sin embargo, en medio existen plataformas especializadas en tareas concretas como Contabilidad, Factura Electrónica o Remuneraciones. Siendo capaces de funcionar por módulos (independientes o integrados), adaptándose a las reales necesidades de la entidad que las requiere. En la búsqueda de las mejores soluciones contables para que puedas optimizar los recursos y procesos dentro de tu Pyme. Así mismo, es común encontrar las características del sistema ERP en varias páginas. Sin embargo, existe un gran desconocimiento acerca de la gran capacidad que tiene y bajo qué circunstancias son verdaderamente útiles. Es por ello se explicará que es el software ERP como sistema administrativo y contable. Además, revisamos alternativas para mostrar que sistema es mejor y se puede adaptar más a tu negocio.
Si bien es cierto, la contabilidad es fundamental para mantener una buena salud financiera, esta es necesaria en cualquier empresa. Igualmente, en varias ocasiones hemos hablado respecto, destacando algunos puntos de vital importancia. Por esto mismo, para no tener ningún tipo de inconveniente con el servicio de Impuestos Internos. En ese sentido, saber con qué tipo de sistema trabajar es clave. Ya que existen diversas plataformas pensadas especialmente para las Pymes y otras que te permiten abarcar aún mucho más. De esta forma, en esta búsqueda es cuando asoman plataformas que cumplen con el objetivo de ayudarte a manejar tu contabilidad. También podrían ser excesivas para los requerimientos de tu empresa o, si eres contador independiente, para llevar sus finanzas.
ERP contable: entendiendo el concepto
Cuando hablamos de un ERP contable estamos mezclando dos conceptos totalmente distintos. El segundo término alude al software de contabilidad, mientras el primero a los sistemas de planificación de recursos. Igualmente, son plataformas especialmente diseñadas para las grandes compañías. También donde hay múltiples áreas y procesos complejos que requieran de supervisión y apoyo constante.
Hablamos de sistemas con múltiples funcionalidades, integradas en un todo para funcionar como un macro software. De igual forma, que sea capaz de abarcar todas las áreas en las que se requiera su funcionamiento. Esto nos lleva a desmentir un mito en torno a este tipo de herramientas. Por ejemplo, sus módulos no pueden trabajar por separado tal como se suele creer, sino que tienen que estar integrados.
¿En qué consisten los ERP contables?
Como podemos observar, estamos mezclando dos conceptos totalmente distintos, al menos aparentemente. Por un lado, este programa es de contabilidad, pero por otro, también hace mención a los sistemas ERP. También conocidos como sistemas de planificación de recursos empresariales. Estos últimos son, en realidad, plataformas especialmente que se diseñaron para aquellas empresas de gran tamaño. Ya que cuentan con muchos departamentos o áreas y con procesos de complejidad. Y una forma de ayudarnos a supervisar y ayudarnos en nuestra tarea de gestión son precisamente estos ERP.
Este concepto cambió y ahora el sistema ERP es recomendada para cualquier tamaño y tipo de empresa. No obstante, existe el sistema NTX 360 que ofrece los mismos servicios que se les brindan a las grandes empresas, pero también está dirigido para las pequeñas empresa
Sin duda, la tecnología empresarial es de gran ayuda, ya que automatizan y aceleran los procesos, especialmente los de contabilidad. Las tareas manuales y los programas que trabajan individualmente no son suficientes. Esto se debe porque para manejar el volumen de información que hoy en día se genera se necesita algo más. Pero esta situación es más crítica cuanto más grande sea la empresa o esté en proceso de crecimiento. Ya que implica mayor responsabilidad por el hecho de que realizan más de tareas. Es por ello que una tecnología que nos va a permitir mejorar nuestra contabilidad es un ERP. Este facilita llevar todos los registros contables de una forma más sencilla y mucho más eficaz. Y lo mejor, en una única plataforma. Además, un ERP contable puede operar distintos estándares contables y diferentes tipos de monedas e incluso procesar cheques, facturas, etc.
Software de contabilidad: la solución para Pymes y contadores independientes
Los software contables han sido creados para ayudar a las Pymes y contadores independientes. Esto se debe porque contienen módulos desarrollados para labores específicas, como los de Contabilidad, Factura Electrónica o remuneraciones, entre otras. Igualmente, algunos permiten la integración de sus herramientas para facilitar más el trabajo y velar por una buena salud financiera.
¿Qué es lo que hace que estas plataformas sean ideales para Pymes y contadores independientes?
Algunas de sus características es que son fáciles de utilizar, su diseño y que está desarrollado para un rápido aprendizaje. Es por ello que luego de una breve capacitación, los trabajadores ya deberían estar en condiciones de poder manejarlas.
Es importante resaltar que cada módulo de un software contable está diseñado para desarrollar tareas puntuales. Con la finalidad de evitar confusiones y errores al manejar la data. De esta forma, puedes contratar solo los que necesites, optimizando al máximo los recursos con los que cuente tu empresa. Además, pese a contar con módulos para labores concretas, también permiten la integración entre ellos. Por ejemplo, existen plataformas que trabajan Factura Electrónica y Contabilidad de manera conjunta, traspasando los datos de uno a otro. Así mismo, las tareas no demorarán, se evitan errores en la digitación de la data. Y permite, en el caso de las Pymes, que el contador y cliente trabajen a la par.